Síndrome de abstinencia: qué es, tipos y tratamiento

21/12/2022
Síndrome de abstinencia qué es, tipos y tratamiento

El síndrome de abstinencia o coloquialmente llamado “mono” se trata de una respuesta tanto psicológica como física del cuerpo cuando se disminuye o cesa la consumición de sustancias que son adictivas por su composición, creando una dependencia total de la persona a esta.

Tipos de síndromes de abstinencia

Existen algunas diferenciaciones para establecer los tipos de síndrome de abstinencia que existen. A groso modo podemos clasificarlos según la aparición de los síntomas o según las sustancias.

El primero de ellos, clasifica el momento en el que se manifiestan los síntomas, ya sea de forma inmediata, duradera o de exposición.

El inmediato hace referencia a los síntomas que aparecen inmediatamente después del cese de la consumición e incluso en los momentos donde no se está consumiendo de manera continuada.

Los duraderos son aquellos que, a pesar de haber abandonado el consumo y superarlo perduran en el tiempo creando secuelas tanto físicas como psicológicas.

Mientras que los de exposición son aquellos síntomas que se manifiestan cuando se vuelve a estar en exposición a la sustancia después de haber superado el síndrome de abstinencia.

Por otro lado se encuentra la clasificación más común, la abstinencia según las sustancias consumidas, como el alcohol, tabaco, drogas, etc.

Síndrome de abstinencia de alcohol

El alcohol se convierte en una sustancia altamente adictiva ya que, con su consumo se produce la liberación de dopamina, creando el recuerdo al adicto de que esa sustancia es necesaria para poder vivir y que le da bienestar.

Los principales síntomas de abstinencia al alcohol son sudoración, alteración de las pulsaciones, convulsiones… Incluso un grado muy alto de adicción puede llevar a la muerte.

La adicción a la cerveza se produce debido a sus grados de alcohol en su composición por lo que, tanto la reacción en el cuerpo como los síntomas que aparecen tras interrumpir su consumo son los mismos que en el anterior caso.

Síndrome de abstinencia al tabaco

Se trata de una de las sustancias más tóxicas y adictivas que se consumen de manera legal en casi todos los países del mundo, ocasionando que más de 20% de la población mundial sea adicta a ella.

La principal causa de esta dependencia es su alta composición nicotina, una sustancia altamente adictiva. La nicotina reacciona en el cuerpo creando endorfinas que la asocian a una sensación placentera que necesitas experimentar de manera continuada.

Se trata de uno de los procesos más difíciles del síndrome de abstinencia ya que, a pesar de dejarlo, se está en una constante exposición.

síndrome abstinencia malaga

Etapas del síndrome de abstinencia al tabaco

  • Los primeros días: comienzas a experimentar peor humor y un poco de ansiedad.
  • Las primeras seis semanas: aquí es donde se produce un pico que el adicto debe superar para seguir con el proceso y es el “craving”. Esto se trata de un pico de necesidad de consumo que se debe contrarrestar valorando factores como la recuperación de la capacidad pulmonar.
  • Hasta el tercer mes: se producen varios efectos secundarios muy comunes, por un lado la tristeza por la deficiencia de endorfina y por otro lado el aumento de peso. Esto último es causado normalmente por la sustitución del mono del tabaco por comida.
  • Los primeros seis meses: aquí ya comienzas a superar la adicción y no piensas tanto en el consumo del tabaco.
  • El primer año: a partir del sexto mes ya podemos decir que se tratan de exfumadores y se trata de mantenerse fuera del consumo.

Tratamiento del síndrome de abstinencia

Superar el síndrome de abstinencia puede resultar complicado y que, no existe una cura inmediata sino que se trata de un proceso.

En este proceso uno de los pilares más importantes es la voluntad del adicto a superarlo puesto que las consecuencias psicológicas son muy fuertes. Muchos de los pacientes acuden a psicólogos que le acompañan en su proceso y ayudan a manejar los diferentes efectos.

Además, en casos donde hay una fuerte adicción, se pueden usar algunos medicamentos que simplemente ayudan al paciente a superar los efectos secundarios del síndrome de abstinencia.

Rate this post
0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos relacionados
Abrir chat
1
Hola soy Desirée 👋🏼
¿En qué puedo ayudarte?